CAMPOS EN ARGENTINA
QUIENES SOMOS
CONOZCA LOS MOTIVOS
AHORA MEJORES NEGOCIOS
LA AYUDA QUE HACIA FALTA
== OCASION ==
HOSTAL y siembra de TRUFAS
LOS QUE VIERON LA OCASION
IMPRESIONANTE VUELCO ECONÓMICO
TOYOTA TAMBIEN LO CONFIRMA
Viajamos con Usted
Y LOS CHINOS DIJERON QUE SI
AUMENTA OSTENSIBLEMENTE EL NUMERO DE CABEZAS DE GANADO
DATOS AÑO 2011
NOTICION 2011
Recalcando conceptos
HABEMUS PAPAM
Y ADEMAS....O R O !!!
INFORMESE SOBRE LA MINERIA EN ARGENTINA
PROTECCION JURIDICA
TAMBIEN MINERIA
NOTICIA MUNDIAL
Ahora o NUNCA !!
OTRO BATACAZO ARGENTINO
La suerte pasa...
ARGENTINA VUELVE
CONVERSIONES
Libro de visitantes
Suelos de La Rioja
Nuestro e-mail
Contacte con nosotros
Galería
 

CAMPOS EN ARGENTINA

======================================================================================                        Director responsable de la web       RICARDO TABERNER
Geólogo consultor :                            Ingeniero   ANTONIO VARELA

Experto en Biodiesel:                         Capitán      ALBERTO LUZARDO

                                                                                                                                                    
Cuando existen en el mundo tantos países que padecen necesidades alimentarias, el precio del petróleo fluctúa constantemente desorientando hasta al más experto y se hace imprescindible buscar combustibles alternativos, todo lo que sea semillas para alimentación y/o biocombustibles están incrementando su precio de forma casi exponencial. Cualquier inversor medianamente experto sabe perfectamente que es éste el gran negocio a corto y mediano plazo a nivel mundial, no sólo por el aceite que se obtiene en sí, sino fundamentalmente por la negociación de los bonos relacionados con el tema.  En función de estas pautas corroboradas por organismos internacionales y de la demanda de carne como así también de minería, es  ARGENTINA  (antaño llamado "granero del mundo"), el lugar idóneo para invertir en campos, cualquiera sea el emprendimiento o proyecto que desee realizarse, tanto por sus inmensas extensiones, sus ricas y bondadosas tierras, y además alentado por sus costos extremadamente bajos.
Es obvio que el aumento de la demanda ocasiona irremediablemente el incremento en los precios, y atentos a lo que está ocurriendo,  los propietarios de los campos cada vez exijen mejores ofertas por sus tierras, sean aptas para agricultura, ganadería o minería las cuales inexplicablemente fueron muy difíciles de vender durante interminables décadas. Ello todo potenciado por la decisión reciente del gobierno argentino de aceptar en parte el blanqueo de capitales, tanto los que estaban en el extranjero como los llamados "bajo el colchón". Esto significa que todo inversor que adquiera hoy día un campo en ARGENTINA, se verá notablemente beneficiado ya sea como inversor o como promotor de  nuevos emprendimientos.       

*********************************************************************************************************
                 

 
IMPORTANTE
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
 
 
El cambio climático, la contaminación, las energías renovables son asuntos mundiales que a veces pueden encontrar una solución en el ámbito local. Alberto Luzardo Castro, uruguayo residente en La Felguera, Langreo, Principado de Asturias, es uno de esos emprendedores que, concienciado con el planeta Tierra, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de «plantaciones energéticas» para la obtención de materias primas válidas en la elaboración de biodiesel.

La jatropha es una planta rústica que crece con pocos cuidados en territorios difíciles y tiene una vida productiva de más de cuarenta años. El cultivo de esta planta, que no es de consumo humano, está directamente relacionado con la obtención del aceite vegetal y de biodiésel, pero además tiene otra importantísima vertiente ecológica: «Una sola hectárea de jatropha es capaz de captar hasta 60 toneladas de CO2», explica Luzardo, que cuenta en su vivero particular con más de 3.000 semillas de la especie para su comercialización. Hasta hace poco esta planta era la reina de este tipo de plantación. Recientemente se ha descubierto una nueva alternativa, más rentable aún y con la obtención de beneficios a más corto plazo: el ALGARROBO ACEITERO, una opción que deja sorprendido a todo inversor que se adentra en sus características y se interesa por su siembra.
«Nuestra empresa, nos dice Alberto Luzardo, Luzardomarine Group, comenzó sus estudios sobre este campo hace más de cuatro años», apunta el investigador, que añade que "nuestro objetivo es la implantación en el mundo de cultivos de semillas para biocombustibles", algo que seguramente y  teniendo en cuenta las directivas europeas y estadounidenses sobre la utilización de esta opción, puede generar miles de puestos de trabajo, especialmente en zonas donde la adquisición de grandes extensiones de tierra suele exigir inversiones muy bajas respecto a otras partes del mundo:  ej. ARGENTINA.
Paralelamente ha comprobado luego de un exhaustivo estudio que un espectacular negocio es la plantación de madera Pawlonia, un producto con todas las virtudes que puede tener un árbol para obtener pingües beneficios, además de colaborar activamente con la naturaleza.

El capitan Alberto Luzardo colabora con nosotros cuando un cliente nuestro se interesa por un campo apto para la siembra de este tipo de semillas, es un verdadero experto en el tema. Y justamente ahora, contamos con el campo adecuado. ( VER OCASION).
Consúltenos.
Estamos en Alicante y viajamos con usted. Y ADEMAS DESDE EL 21 DE JULIO DE 2008, LAS RETENCIONES A LA EXPORTACION DE GRANOS SE HA ESTABLECIDO EN APROXIMADAMENTE UN 22% Y CON LA PETICION FORMAL DE DISMINUIRLAS MAS AÚN, MAS TENTADOR TODAVÍA PARA TODOS AQUELLOS INVERSORES QUE DECIDAN SUMARSE A UN EXITO SEGURO.





                      

                       ARGENTINA LE ESPERA
 

Hoy hubo hasta ahora 29 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis