|
VENTA DE CAMPOS EN ARGENTINA |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
NOTICION 2011
La Argentina, cuarta en biodiesel
Se trata del combustible con mayor demanda a futuro.
La producción local de biodiesel alcanzó en 2010 su máximo histórico de 1,9 millón de toneladas, lo que representa un alza de 51% respecto de 2009, según un informe de la Cámara Argentina de Energías Renovables. Estos valores convierten a la Argentina en el cuarto productor mundial del combustible, detrás de Alemania, Francia y Brasil. En 2009, había resultado quinto. La cámara estima que el mercado total de biodiesel asciende a US$ 1.900 millones. Para 2011, ya se anunció que se incorporará capacidad adicional por 460.000 toneladas, aunque ciertas regulaciones que impuso la Unión Europea podrían modificar la predicción de capacidad esperada de 3,084 millones de toneladas.
Diario Clarín 14/01/2011
Y Ud.que espera para adquirir un campo en ARGENTINA donde se pueda producir biodiesel ??
Mire en OCASION, tenemos ese campo.
ALUCINE CON LA NOTICIA
|
|
 |
|
|
|
Aprueban una ley para sancionar a las petroleras que exploren sin permiso |
|
El Senado convirtió en Ley por unanimidad una iniciativa originada en la Cámara Baja que sanciona a aquellas empresas que realicen exploraciones petroleras en zonas de la plataforma continental sin permiso del Gobierno nacional. La idea es defender especialmente la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. La norma, impulsada por el líder de Proyecto Sur, el diputado Fernando ‘Pino’ Solanas, prohíbe que las empresas petroleras o subsidiarias que operan sobre el archipiélago puedan trabajar en la Argentina. Según consigna Clarín, la iniciativa interpreta una resolución de 2007 de la Secretaría de Energía de la Nación y es una respuesta a la decisión del Reino Unido de otorgar licencias de exploración en la zona adyacente a las islas. Con esta Ley, la Argentina estará en condiciones de sancionar a aquellas compañías que, a la vez que exploran aguas en disputa con el Reino Unido, exploten yacimientos en zonas que no se encuentran en discusión. “Conseguimos el compromiso de los legisladores instalando una política de defensa activa de nuestro patrimonio nacional. Es el primer paso para lograr la recuperación de nuestros recursos estratégicos y controlar nuestras reservas submarinas de petróleo y gas natural”, sostuvo Solanas tras la votación.
Subir |
|
La crisis nuclear en Japón favorecerá a la industria local de biocombustibles |
|
El previsible aplazamiento en la construcción de nuevas centrales nucleares en distintos países por la crisis atómica en Japón potenciará al mercado de los biocombustibles, lo que elevará las oportunidades de la Argentina, uno de los líderes en ese negocio. Así lo indicó el Instituto de la Fundación Mediterránea, en un estudio sobre la catástrofe humanitaria y nuclear japonesa, como consecuencia del tsunami y sus efectos sobre la matriz energética mundial. Antes de la tragedia de Japón, el Departamento de Energía de Estados Unidos proyectaba un aumento acumulativo anual de un 4,6% de la producción mundial de biocombustibles en un análisis prospectivo que llega hasta 2035. Según el informe realizado por Jorge Vasconcelos y Juan Manuel Garzón, en distintos escenarios que pueden delinearse, en el que la energía nuclear pasa a ser menos dinámica, esas proyecciones representan hoy un piso, indicó el estudio. De acuerdo con Terra, al suponer que los biocombustibles sustituyen parcialmente a la fuente energética nuclear, en un ejercicio simple donde se definen escenarios posibles, se encuentra que las nuevas condiciones de la economía mundial abren espacio para aumentos productivos. El riesgo de un temporal enfriamiento de la economía global, junto con el fortalecimiento del dólar, han provocado una importante caída de los precios de las materias primas que exporta la Argentina en los últimos días. Sin embargo, hay también efectos de mediano y largo plazos que van en la dirección contraria, ya que se abre un escenario muy positivo para nuestros biocombustibles.
Subir |
|
La Argentina y Uruguay acordaron potenciar Salto Grande |
|
Los cancilleres de la Argentina y Uruguay anunciaron acuerdos estratégicos bilaterales sobre energía, medio ambiente, obras públicas y políticas sociales, entre otros temas, como resultado de una reunión realizada ayer en la Capital Federal, de la que tomaron parte ministros de los gabinetes de ambos países. El canciller argentino, Héctor Timerman, confirmó en una conferencia de prensa, celebrada en el Palacio San Martín, una serie de acuerdos suscriptos ¡ junto con su par uruguayo, Luis Almagro, llevados a cabo en la II Reunión de Ministros binacionales. El cónclave ministerial se desarrolló en el marco de la denominada Declaración de Anchorena, firmada por los presidentes Cristina Fernández y José Mujica el 2 de junio de 2010. La misma establece la reunión periódica de los ministros con el objetivo de “realizar un diagnóstico, establecer prioridades y elaborar cursos de acción en los temas de la agenda bilateral”. Timerman calificó como “muy exitosa” la reunión y anunció que ambos Estados van a “implementar un nuevo esquema para relacionarnos que permitirá evaluar periódicamente los progresos logrados”. Específicamente en materia de energía, se selló un convenio para potenciar Salto Grande. “La integración energética es fundamental para la integración productiva, y ampliar la oferta de energía es lo que nos va a permitir cumplimentar la idea de que las industrias estratégicas de ambos países puedan trabajar en forma conjunta”, señaló el funcionario. Según sus palabras, sin energía no ha crecimiento ni futuro posible.
Subir |
|
En 2013 comenzó a operar una mina de oro en el Estrecho de Magallanes |
|
La minería de oro se encuentra pronta a contar con un nuevo yacimiento a cielo abierto que estará ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes. Así lo confirmó el chileno Rodolfo Arecheta, secretario regional ministerial de Minería, quien entregó detalles del proyecto. Según el medio trasandino El Pingüino, se trata de una iniciativa que ya cumplió las fases de pedimentos de prospección y está a la espera de lo que digan los Tribunales y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). “Se está aguardando la autorización, se hicieron las mensuras correspondientes y se envió toda la información a Sernageomin, que debe tomar razón sobre este tema. El emprendimiento no tiene por qué ser rechazado, ya que es un trámite de solicitud y se oficia para que se tome conocimiento”, explicó el directivo. a explotación de los recursos actualmente está asignada a un empresario particular con todos los permisos y que solicitó el pedimento en una extensión de terreno de 1.000 hectáreas, colindante con la frontera argentina. Se estima que el oro que se encuentra en la zona es de alta ley y aún no están claros los volúmenes de producción ni el impacto en materia de empleo que podría generar. No obstante., se calcula que la extracción y elaboración dorada estaría próxima a concretarse. Las proyecciones de Minería apuntan a finales de este año, pero con mayor certeza durante el próximo.
Subir |
|
Pronostican un gran año para la minería latinoamericana |
|
El 2010 fue una temporada sobresaliente para la minería global y regional. De acuerdo con Portal Minero, todo indica que 2011 será igual o mejor. En base al último informe de Metals Economics Group (MEG), firma de investigación del sector minero con sede en Canadá, el año pasado fue particularmente importante para la actividad en todo el mundo. De acuerdo con MEG, los presupuestos de exploración de las empresas mineras llegaron a los 11.200 millones de dólares en 2010, lo que significó que la industria recuperó completamente la reducción en presupuestos que se había presentado en 2009 como resultado de la crisis financiera global. Para la entidad, los países latinoamericanos fueron los que atrajeron la mayor cantidad del presupuesto global de exploración (alrededor de un 27%), por encima de las principales jurisdicciones mineras del mundo, como Canadá y Australia. Para este año, las cosas se ven similares. De acuerdo con un análisis reciente de la consultora Ernst & Young, con sede en Londres, la industria minera llegó a 2011 con una posición muy fuerte. En efecto, la firma cree que las empresas podrían volver a los niveles de ganancias que tuvieron en 2007, antes de la recesión internacional. Según el informe de Ernst & Young, las mineras cuentan con mejor flujo de caja y este año habrá disponibilidad de capital para financiar proyectos y realizar grandes acuerdos como fusiones y adquisiciones.
Subir |
|
|
|
|
Hoy hubo hasta ahora 17 visitantes¡Aqui en esta página!
|